III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE “Consolidando el Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”
La III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE tendrá lugar en la Ciudad de México los días 10 y 11 de julio de 2025, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores..
Desde su inicio, las Cumbres Académicas y del Conocimiento CELAC-UE han tenido como propósito estratégico acompañar y nutrir el diálogo político birregional, formulando propuestas concretas para su consideración en las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE.
La III Cumbre da continuidad a este proceso, en un contexto global que reclama una cooperación académica y científica más estrecha, comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión.
El objetivo principal de la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, iniciativa que se vincula con la preparación de la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE, es impulsar la construcción de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, a través de la generación de conocimiento, el diseño de líneas comunes de acción, así como la integración y la cooperación estratégica birregional.
La Cumbre se organiza en torno a los siguientes objetivos específicos:
- Evaluar los avances alcanzados desde la II Cumbre Académica y del Conocimiento.
- Establecer nuevas prioridades de acción en torno a los tres ejes temáticos definidos para la III Cumbre: educación superior, ciencia, tecnología e innovación, y cultura de paz.
- Fortalecer el Consejo Universitario CELAC-UE como órgano de concertación y promover la colaboración en la gobernanza del Espacio Común CELAC-UE de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Elaborar los lineamientos para un nuevo Plan de Acción 2025-2027 que sirva de hoja de ruta para la colaboración birregional académica y científica.
El evento cuenta con el apoyo de la Presidencia pro tempore de la CELAC, así como de otras instituciones líderes y reunirá a rectoras, rectores y funcionarios de las universidades e instituciones de educación superior latinoamericanas, caribeñas y europeas, miembros de la comunidad académica y científica, representantes de gobierno y de la sociedad civil. El programa académico detallado del evento y el sitio web estarán disponibles en breve.